Ir al contenido principal

15 de Marzo de 2018: Día Mundial de los Derechos del Consumidor

En 1983 la ONU instituyó el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, cuya celebración conmemora el discurso que el presidente estadounidense John F. Kennedy pronunció el 15 de marzo de 1962 ante el Congreso de su país y en el que, entre otras, hizo las siguientes consideraciones:
"Ser consumidor, por definición, nos incluye a todos. Somos el grupo económico más grande en el mercado, que afecta y es afectado por casi todas las decisiones económicas públicas... Pero es el único grupo importante cuyos puntos de vista a menudo no son escuchados".
Por primera vez el consumidor fue considerado un elemento fundamental dentro del proceso productivo, se reconoció su relevancia política y se instó a las instituciones a arbitrar medidas para la protección de sus derechos.

El 9 de abril de 1985, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó las Directrices de la ONU para la Protección de los Consumidores, en las que se recogen, entre otros, los siguientes derechos:
  • derecho al acceso a bienes y servicios básicos esenciales, como alimentos, ropa, vivienda, salud, educación y salubridad.
  • derecho a la protección contra productos y procesos peligrosos.
  • derecho a recibir información para una elección correcta y protección contra publicidad deshonesta o confusa.
  • derecho a escoger productos y servicios a precios competitivos con la seguridad de una calidad satisfactoria.
  • derecho a la educación de los consumidores para efectuar elecciones seguras de bienes y servicios, y ser conscientes de los derechos básicos de los consumidores y cómo hacerlos efectivos.
  • derecho a un ambiente saludable para vivir y trabajar.
La legislación española en esta materia está al nivel de la de los países más avanzados del mundo. Ya con anterioridad a las Directrices de la ONU, la Constitución de 1978 en su artículo 51 se refería a la defensa de los derechos de los consumidores:

1) Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de los mismos.
2) Los poderes públicos promoverán la información y la educación de los consumidores y usuarios, fomentarán sus organizaciones y oirán a éstas en las cuestiones que puedan afectar a aquéllos, en los términos que la ley establezca...

Artículo que ha sido desarrollado por numerosas normas legislativas elaboradas con el fin de proteger estos derechos.
La Oficina Municipal de Información al Consumidor (O.M.I.C.) del Ayuntamiento de Las Rozas fue creada en 1985 con los objetivos de promover y desarrollar la protección y defensa de los consumidores y usuarios mediante la orientación sobre el ejercicio de sus derechos y la recepción y gestión de reclamaciones y denuncias referentes al consumo de productos o utilización de servicios.
En estos 33 años, los cambios que se han producido en materia de consumo han sido notables. En 1985 apenas existía legislación, los consumidores no conocían sus derechos y los organismos de protección al consumidor comenzaban su andadura con más ilusión que medios personales y técnicos.
Hoy disponemos de amplia normativa, consumidores más informados, hojas de reclamaciones en todos los establecimientos, es posible plantear quejas sin moverse del domicilio a través de la red… pero siguen existiendo problemas entre los ciudadanos y las empresas en sectores como la telefonía, los bancos, los servicios…
Aprovechemos este Día Mundial de los Derechos del Consumidor para recordar a los ciudadanos la importancia de conocer sus derechos en una sociedad en la que los avances tecnológicos y una publicidad cada vez más agresiva provocan que los consumidores sigamos unas pautas de comportamiento que muchas veces van en contra no sólo de nuestros intereses económicos sino también de nuestra salud y de la del planeta, malgastando recursos que son limitados.
Para conocer más sobre la OMIC de Las Rozas, pueden visitar la web www.lasrozas.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escúchate para escuchar mejor

Ampliar el campo de visión, para ampliar el campo de dicción. Tres Sesiones prácticas trabajando claves emocionales para escuchar y comunicar valor en los procesos de selección. ¡Aprendiendo a escucharnos para escuchar mejor!. He tenido la suerte de poder compartir experiencia y aprendizaje junto a un grupo de personas que se encuentran en una etapa de su vida de cambio y de transición profesional. Me han permitido aportar mis aprendizajes en disciplinas tan distintas como el Coaching, el Chi Kung o la Consultoría de Empleo, y reunirlas todas alrededor de tres aspectos fundamentales en el proceso de selección (definición de objetivo, evaluación de competencias y  reconocimiento de logros) y, sobre todo, en el momento “estelar” de la entrevista. Y lo denomino así, porque es el momento el que cada cual puede lucir con luz propia, mostrando sus talentos y el conjunto de competencias y capacidades que le distingan y generen atracción (sin necesidad de deslumbrar) a través de diferentes...

Talleres febrero

Aquí tenéis los talleres de febrero del Servicio de Atención al Emprendedor. Todos se desarrollan en el Centro Municipal el Cantizal de 10 a 12h. Podéis inscribiros a través de este formulario . 7 de febrero. EXPRIMIENDO LINKEDIN: ¿Todavía sin Linkedin? Impartida por Eduardo Sugrañes . Como llegar del Master de Drones de la Universidad de Huelva al centro neurálgico del sector aeroespacial europeo en Bruselas a través de la mayor RRSS profesional. En esta sesión se podrá enteder la dimensión profesional de esta red social así comos sacarle el mayor partido como emprendedores del conocimiento . Lifehacks & Tricks. 14 de febrero. ECONOMÍA CIRCULAR, su aplicación al CANVAS. Impartido por Manuel Aguirre . En esta sesión se persiguen los siguientes objetivos: Introducción a la economía circular y repaso de buenas prácticas. Introducción al lienzo de modelo de negocio (canvas) circular. Cumplimentación del canvas circular con los modelos de negocio actuales. Identificación ...

Todo aprendizaje tiene una base emocional. Platón

El pasado martes 6 y miércoles 7 de noviembre de 2018, realizamos en el Ayuntamiento Las Rozas de Madrid en la Consejalía de Empleo el Taller " Entrenamiento en habilidades psicológicas, sociales y personales para enfrentar la entrevista de trabajo ", fueron 8 horas, que permitieron a los alumnos integrar emociones y conocimientos para entrenar habilidades a la hora de presentarnos a una entrevista de trabajo y gestionar el estrés así como nuestras emociones para que fluyan nuestras capacidades y lo mejor de cada uno de las personas que están en búsqueda activa de empleo. Conocimos los elementos de la comunicación en una entrevista para que sea efectiva, entrenamos competencias emocionales como herramienta fundamental en una entrevista de trabajo así como la capacidad de ajuste cognitivo y emocional a los objetivos de la entrevista y demanda del entrevistador. El ponente, Fidel Hernández, Doctor en Psicología y Director de PSICODIS SL, a través de una metodología dinámica, ...